Bibliografía, Publicaciones periódicas — 25 de julio de 2004

Academvs

por

ACADEMUS Nº 7
Órgano de la Academia Hispánica de Filatelia
Director Leoncio Mayo

Con motivo de la Exposición España 2004 fue presentado el número siete de Academvs que ya se ha convertido en un acontecimiento importante para la filatelia y la historia postal española por la calidad de los trabajos que en él se incluyen.
Este ejemplar reproduce los siguientes artículos:
• LA GRAN AVENTURA por José M. SEMPERE. Un trabajo sobre la importancia del contexto histórico general para la interpretación de la historia postal, en este caso referido al inicio de la historia postal de Filipinas.
• EL CORREO FUERA DE VALIJA por Francisco ARACIL. Esbozo sobre la correspondencia transportada ilegalmente al margen de Correos.
• LA CORRESPONDENCIA HODGSON por Yamil H. KOURI y Leo J. HARRIS. Estudio del archivo de correspondencia del siglo XVIII de la familia Hodgson entre el Caribe Occidental e Inglaterra.
• EMISION 1855, FILIGRANA LAZOS por Ramón CORTES DE HARO. Síntesis de las características más importantes de esta emisión.
• LA CORRESPONDENCIA “LANMAN & KEMP” por Cecile GRUSON-FUCHSS. Estudio de la correspondencia referida a Guatemala de este amplísimo archivo.
• LAS BRIGADAS INTERNACIONALES por Ronald G. SHELLEY. Trabajo publicado in memoriam de este inglés estudioso de la historia postal española a un tema al que dedicó con entusiasmo gran parte de su vida.
• ENSAYO PARA UN CATÁLOGO DE MARCAS AÉREAS ESPAÑOLAS EN ÁFRICA por José Mª ORTUONDO. Estudio y primera catalogación de las marcas utilizadas en el correo aéreo en las dependencias postales españolas.
• CARTOGRAFIA POSTAL por Fernando ARANAZ. Cuarta entrega de este importante estudio que en esta ocasión abarca la primera parte del siglo XVIII con inclusión del primer mapa de postas de España (1721)
• CORREO Y CARTOGRAFIA: SELECCIÓN DE MAPAS POSTALES. PERÍODO PREFILATÉLICO. Por Fernando ALONSO GARCÍA Y José Manuel LÓPEZ BERNAL. Cuarta entrega en la que se estudia y reproduce el mapa manuscrito de Francisco de Ita y Juan Victoriano Zahareño de 1789
La revista concluye con las habituales secciones dedicadas a la reproducción de Fruslerías Postales del Dr. Thebussem y a las actividades e Historia de la Academia.
Una publicación que, bajo el excelente quehacer de Leoncio Mayo, sólo merece elogios.
PVP 9€