Dependencias postales, Historia Postal — 30 de agosto de 2017

Marianas: La correspondencia de Manuel Arias

por

Históricamente se ha dado por cierto que todas las cartas franqueadas con sellos de Filipinas habilitados con la sobrecarga MARIANAS/ ESPAÑOLAS, habían circulado en el único viaje que realizó el vapor Uranus transportando correspondencia desde las antiguamente conocidas como Islas de los Ladrones a Manila en cuyo puerto atracó el 11 de diciembre de 1899). Sin embargo, eso no es cierto porque 6 días antes había llegado otro reducido número de cartas en un buque distinto.

1899 (24 oct) Marianas a Manila

1899 (24 Oct.) Marianas a Manila.fechador de llegada al dorso.

Como mínimo existen cinco piezas. Son las que conozco y se reproducen en este trabajo. Naturalmente puede existir alguna más. Obsérvese la circunstancia de que todas tienen el mismo remitente: Manuel Arias Rodríguez, el principal actor de la emisión de sellos de Marianas.

Para entender lo que sucedió, debemos contemplar el tema desde la perspectiva de las dos naciones que se disputaban la propiedad de aquellas islas.

España: El 7 de agosto de 1898 el ejército americano había ocupado la isla de Guam, y poco después, España cedió su propiedad y la de las Islas Filipinas a los Estados Unidos en virtud del Tratado de Paris rubricado en la capital francesa el 10 de diciembre de ese mismo año.

Como consecuencia de ello, todo el aparato administrativo del gobierno de aquella isla, fue trasladado a la de Saipan, donde quedó ubicada la oficina de Correos, que funcionó al servicio de las autoridades españolas hasta la entrada en vigor del Tratado germano-español firmado el 12 de febrero de 1899 por el cual España vendía al Imperio Alemán los archipiélagos de Carolinas y Marianas (incluyendo Palaos y excluyendo Guam, ya en posesión de los americanos)

Las cartas franqueadas con los sellos de la emisión sobrecargada “MARIANAS ESPAÑOLAS”, que habían sido depositadas en esa oficina, se matasellaron con una marca ovalada en cuyo interior figuraba el escudo de Castilla y Leon, y la inscripción GOBIERNO P. M.* YSLAS MARIANAS * a su alrededor.

Estados Unidos. Aunque GUAM se cedió a EEUU por el tratado de Paris el 10 de diciembre de 1898, los americanos no se hicieron cargo de su administración hasta 8 meses más tarde, cuando el 10 de agosto 1899 llegó el buque USS YOSEMITE con el capitán Richard L. Leavy a bordo, recién nombrado gobernador de GUAM.

Leavy, nombró al oficial Yeoman F. Hobby administrador interino del Servicio Postal, que fue inaugurado en el Yosemite el 15 de agosto, utilizando sellos de la serie presidencial de EEUU, habilitados con la sobrecarga GUAM.

Marca  GOBIERNO P.M.* YSLAS MARIANAS* utilizada como matasellos

Marca GOBIERNO P.M.* YSLAS MARIANAS* utilizada como matasellos

Los matasellos que llegaron al Yosemite, se utilizaron a partir del 15 de agosto de 1899. Junto a esos matasellos americanos, en el Yosemite se dispuso de otros fechadores y marcas antiguas españolas procedentes de la sede del Gobierno de Agana (capital de Guam) que temporalmente había utilizado el Administrador auxiliar Pérez, un nativo de la misma isla de Guam.

1899 (24 Oct.) Marienas a Manila

1899 (24 Oct.) Marienas a Manila

Esas marcas eran concretamente: el fechador circular con la inscripción MARIANAS que carecía de las cifras indicativas del año, un matasellos ovalo de puntos con una estrella en el centro y un rectángulo con las letras CERTIF para identificar la correspondencia que circulaba certificada. Se conoce el uso de esas marcas entre el 17 de agosto y el 8 de diciembre de 1899. ([1])

3 Marianas 24 oct con 4 sellos Manila

1899 (24 Oct) Marianas a Mania

Una vez se sabe cómo procedían en las oficinas de Correos de ambas naciones, se puede interpretar lo que sucedió con las cartas de Manuel Arias. Y el resultado es sorprendente y probablemente único.

Debemos suponer que las cartas se habían depositado en la oficina de correos de Saipan como el resto de las franqueadas con sellos de la emisión española sobrecargada. Una vez allí, se matasellaron con la marca oval con el escudo del Gobierno Politico Militar.

4 Marianas 24 octubre a Manila

1899 (24 Oct) Marianas a Mania

En algún momento, esas cartas, fueron reclamadas, retiradas de la oficina postal del correo español de Saipan para entregarlas en la isla de Guam a la oficina del USS Yosemite creyendo (con razón) que llegarían antes a Manila. Es probable que lo hiciera el propio Arias. Curiosamente la administración postal americana las aceptó sin más y las selló con el fechador circular que tenían en el buque. Pese a llevar únicamente franqueo español allí quedaron depositadas junto al correo americano. Tampoco se reclamó franqueo americano a su llegada el 24 de octubre. Toda esa correspondencia (tanto la americana como la franqueada con la emisión de Marianas españolas) fue sellada en MANILA el 5 de diciembre con el correspondiente fechador de llegada.

29.Auktion

1899 (24 Oct) Marianas a Mania

Este peculiar caso es excepcional quizá único, resultado de la acción de un personaje peculiar, que si en un principio era un mero vendedor de libros y fotógrafo amateur, llegó a ser un reconocido y famoso reportero gráfico de la Guerra de Filipinas, aceptado como tal por los tres bandos en litigio (los españoles, los insurgentes filipinos y las tropas estadounidenses) presente en los campos de batalla de todos ellos, para acabar sus días en 1924 como diplomático en Japón.

Una vida profesional singular de un fotógrafo reconocido por su importante trayectoria, y que sin embargo no disponemos de fotografía alguna que nos revele su imagen y del que muchas de sus actividades permanecen envueltas en una misteriosa nebulosa.

Curiosa historia, ¿No es verdad?

 

 

 

[1]Véase el artículo de Alfred F. Kugel a partir del libro “A Postal History/ Cancellation. Study of the U.S, Pacific Islands” de Robert T.Murphy, publicado por la American Philatelic Society, State College PA. 1983)